domingo, 19 de octubre de 2014

Puerto Vallarta


 

Cultura :
Es sede también importante de diversos festivales a lo largo del año. En un marco más tradicional, son muy coloridos los festejos a la virgen de Guadalupe en diciembre, con sus peregrinaciones, antojitos mexicanos, fuegos pirotécnicos, danzas prehispánicas y un gran número de fieles que acuden a la iglesia de   Guadalupe.



Tradiciones

Puerto Vallarta vive un ambiente de fiesta y diversión que no se detiene en todo el año. Además de las celebraciones nacionales, ahí se llevan a cabo numerosas ferias y festivales que garantizan que los visitantes tendrán muchas opciones para elegir.
Dentro de las actividades más tradicionales destacan las fiestas de Mayo, así como la fiesta de la Virgen de Guadalupe, del 28 de noviembre al 12 de diciembre de cada año.
                

A fin de año se conmemoran las Fiestas de Diciembre y para su celebración se acondiciona un área especial llamada “Núcleo la Aurora”, donde se instalan juegos mecánicos, el teatro del pueblo, palenque y stands de diversos productos.




Cómo llegar
Entre Puerto Vallarte y la Ciudad de México hay una distancia de 989 kilómetros, que se recorren en un tiempo aproximado de 9 horas por vía terrestre. Por vía aérea la distancia entre la Ciudad de México y Puerto Vallarta se cubre en una hora y 20 minutos de vuelo directo. Asimismo, existen distintas conexiones aéreas entre el puerto y las principales ciudades de México, particularmente con el distrito Federal y con Guadalajara, capital del estado de Jalisco.




Gastronomía

En la ciudad y sus playas nada mejor que disfrutar de exquisitos platillos elaborados con mariscos, algunos son tradicionales como el cebiche de mojarra o pulpo, las albóndigas de pescado o camarón o los camarones en tequila, y otros de gran sofisticación como la hueva de carpa o los camarones en salsa de calabaza, entre otros exquisitos manjares.






Postres:
Pastel de naranja
Ingredientes porciones 10
3 tazas de harina de trigo
1 cucharada de sal
2 tazas de azúcar blanca
8 piezas de huevo
250 gramos de mantequilla
1 taza de jugo de naranja
2 cucharadas de ralladura de cáscara de naranja
3 cucharitas de royal

Preparación:

Se bate la mantequilla hasta hacerla cremosa, se agrega poco a poco media taza de azúcar y las yemas. Se agrega la harina cernida con la sal y alternándola con el jugo y ralladura de la naranja para formar una masa suave. Las claras batidas a punto de turrón a las que se les puso  la otra media taza de azúcar. Por último, se pone  el royal y se vacía en un molde engrasado. Se cuece a horno moderado por 90 minutos. Pasados estos, se sube el horno a 350 grados otros veinte minutos. 


ingredientes :
 1/2 kilo de harina.
- 1/4 de litro de agua.
- 1 kg y medio de manzana.
- 125 ml de aceite de oliva.
- 1/4 de kilo de azúcar.
- 1 cucharada sopera de levadura.
Preparación
- Se amasa la harina con el agua , el aceite y la levadura , removiéndolo todo con las manos dentro de un recipiente.
- Se deja que fermente durante media hora.
- Mientras tanto, se pelan las manzanas, se quita el corazón y se cortan en rodajas finas.
- Cuando la masa esté a punto, se aplasta la masa bien fina sobre el molde.
- Se colocan las rodajas de manzana sobre la pasta bien apretadas, una al lado de otra hasta cubrir toda la masa, dejando un dedo en los bordes.
- Se levanta el borde hacia arriba para que no se escape el jugo.
- Se espolvorea el azúcar por encima y hornea durante media hora a 160 ºC. Se saca cuando esté bien tostada.
Forma de servirla Se corta a pedazos y se sirve fría como postre.

1 paquete de galletas maría.
- 2 barritas de mantequilla.
- 1 lechera grande.
- 2 huevos.
- 2 quesos philadelphia.
- 2 cucharadas de vainilla.

Preparación: 

1- Se trituran las galletas maría hasta que queden bien finas. Se les agrega una de las dos barras de mantequilla previamente desecha.

2- En la licuadora se muele el queso philadelphia, los dos huevos, la lechera y la vainilla. Todo bien molido.

3- En un refractario se acomoda bien la pasta de las galletas molidas, todo como una cama. Cuando esté bien distribuida la pasta se le echa todo lo que molimos en la licuadora.

4. Se mete al horno previamente precalentado. Se hornea durante 50 minutos. Cuando le metas un tenedor y salga limpio, ya está.

/lupita contreas/


No hay comentarios:

Publicar un comentario