“La ciudad de la eterna primavera
![]() |
costumbres :
La fiesta es un elemento que siempre está presente en
Morelos. Sus celebraciones llenas de color y alegría ligada a sus tradiciones y
costumbres religiosas en su mayoría.
Comenzando un fin de semana anterior al miércoles de ceniza,
se inicia el Carnaval de Tepoztlán que da
lugar al Baile de los Chínelos, danza tradicional que al ritmo de la tambora e
instrumentos de viento, los bailarines brincan en un movimiento que los hace
parecer marionetas.
Gran colorido y vasta oferta gastronómica, no pueden faltar
en esta fiesta región
tradiciones :El día de muertos
Las tradiciones mexicanas se
alimentan de creencias, rituales, fe, humor y sueños.En el poblado de Ocotepec,
en los alrededores de Cuernavaca, Morelos, el Día de Muertos es una de las
fiestas más representativas donde el culto a los difuntos destaca por su
riqueza cultural y religiosa.
Durante estos días, en las calles
del pueblo se instalan puestos que ofrecen el tradicional pan de muerto, recién
preparado y horneado.
Además, a la vista de los paseantes
se encuentra puestos donde se puede adquirir todo lo necesario para adornar los
altares: calabazas artesanales, calaveras de azúcar y chocolate, veladoras,
velas, incienso, flores.
lugares turísticos:
Palacio de cortes
Uno de los principales lugares
turísticos es el Palacio de Cortés;
Una extraordinaria
construcción ubicada a un costado de la Plaza de Armas, justo en el centro de
la ciudad. Es una de las edificaciones virreinales de carácter civil más
antiguas de Cuernavaca. El que fuera hogar del famoso conquistador español
Hernán Cortés, alberga hoy el Museo Cauhnáhuac y resguarda la historia del estadojardín borda
El Jardín Borda fue una mansión de veraneo con hermosos jardines, que
construyera el rico minero de Taxco , José de la Borda.
El Jardín Borda por su
arquitectura alberga una gran vegetación de especies de árboles nativas de la
flora mesoamericana, Por su riqueza de especies vegetales se determinó
agruparlas en dos especies en nativas de flora mesoamericana y exótica.
Ha sido un espacio que ha tenido diferentes funciones. En primer lugar
fue a casa de verano de Maximiliano de Habsburgo y Carlota Amalia, espacio que
les sirvió para ofrecer conciertos al aire libre los que acudieron personajes
famosos y representativos de la historia mexicana.
Así que no te poder ir de Cuernavaca sin visitar
este hermoso lugar lleno de riquezas culturales.
gastronomía:
Dentro
de la amplia gama de ricos platillos del estado de Morelos ,
De consumo y demanda
popular son: el mole verde de pepita de calabaza, conocido como pipián de
pollo; el mole rojo, los tamales negros, especiales para ceremonias
religiosas; la cecina con queso, crema y salsa picante; las enchiladas estilo
Cuernavaca; el clemole sazonado con ciruelas silvestres y la barbacoa
de carnero y cabrito.
Un platillo originario de Cuernavaca es el taco acorazado, preparado con grandes
porciones de arroz rojo, chile relleno, bistec,
milanesa o cecina, todo envuelto en doble tortilla.
postres :
Chocoflan
2
latas de leche evaporada de 350gr
1 caja de harina para pastel preparada sabor chocolate
6 huevos
1 lata de leche condensada de 350gr
3/4 de taza de aceite
Primero preparas la harina vertiendo una lata de leche evaporada, el aceite y
1 caja de harina para pastel preparada sabor chocolate
6 huevos
1 lata de leche condensada de 350gr
3/4 de taza de aceite
Primero preparas la harina vertiendo una lata de leche evaporada, el aceite y
3
huevos
para el flan en otro recipiente revuelves la leche condensada, la evaporada y los otros 3 huevos y por ultimo pones en un molde de vidrio la harina y ahí mismo le hechas el flan, lo metes al micro hondas de 8 a 10 minutos y listo, es muy fácil y además sabe muy rico
para el flan en otro recipiente revuelves la leche condensada, la evaporada y los otros 3 huevos y por ultimo pones en un molde de vidrio la harina y ahí mismo le hechas el flan, lo metes al micro hondas de 8 a 10 minutos y listo, es muy fácil y además sabe muy rico
receta de pastel de zanahoria
Ingredientes:
200 gr de azúcar
150 ml de aceite de girasol
2 huevos
200 gr de zanahoria rayada
media cucharadita de canela
media cucharadita de sal
150 gr de harina para bizcochos
2 cucharaditas de levadura en polvo
como preparar pastel de zanahoria
En primer
lugar, pon a calentar el horno a 180°C.
En un bol
añade los 200gr de azúcar junto con los 150ml de aceite de girasol y bate los
ingredientes con una batidora. Seguidamente incorpora los huevos de uno en uno
sin dejar de batir.
A
continuación, vierte la zanahoria rayada a la mezcla y remueve bien.
En otro
bol a parte tamiza, con la ayuda de un colador, los 150gr de harina junto con
la levadura, la sal y la canela. Una vez esté todo tamizado, incorpóralo a la
mezcla anterior y bate durante un minuto para que los ingredientes queden bien
homogeneizados.
Vierte la
masa dentro del molde para bizcochos e introdúcelo en el horno durante unos
30-40 minutos o hasta que veas que sube.
Un truco
para ver si nuestro pastel de zanahoria ya
está hecho es pincharle un palito o un cuchillo mientras lo tenemos en el horno
y si sale limpio es que ya está listo.
Receta de Pastel de plátano (Pan de
plátano)
Ingredientes:
- 150gr
de mantequilla
- 120gr
de azúcar
- 2
cucharadas de leche
- 2
huevos
- 200gr
harina para bizcochos
- 2
bananas o plátanos machacados
- 1
cucharadita de levadura en polvo
Receta del Pastel de plátano o Pan de plátano:
Empieza precalentando el
horno a 180°C.
Para preparar el Pastel de plátano, también conocido como Pan de plátano, corta los 2 plátanos o bananas a trocitos pequeños y machácalos con la ayuda de un tenedor hasta que queden tipo crema, será más fácil si la fruta está madura.
En otro recipiente pon los 150gr de mantequilla, los 120gr de azúcar y las 2 cucharadas de leche. Remueve bien los ingredientes.
A continuación añade los 2 huevos, de uno en uno, y bate con unas varillas eléctricas hasta obtener una masa cremosa.
Tamiza en un bol los 200gr de harina para bizcochos junto a la cucharadita de levadura en polvo. Vierte los ingredientes tamizados a la masa y bátelo todo hasta conseguir una mezcla sin grumos.
Por último, agrega los dos plátanos o bananas previamente machacados a la masa y remueve hasta que quede todo bien mezclado.
Unta con mantequilla y harina el recipiente para pasteles, así evitaras que el pastel se pegue. Vierte la masa en el recipiente y hornea durante 15 o 20 minutos hasta que la masa suba y coja consistencia
Para preparar el Pastel de plátano, también conocido como Pan de plátano, corta los 2 plátanos o bananas a trocitos pequeños y machácalos con la ayuda de un tenedor hasta que queden tipo crema, será más fácil si la fruta está madura.
En otro recipiente pon los 150gr de mantequilla, los 120gr de azúcar y las 2 cucharadas de leche. Remueve bien los ingredientes.
A continuación añade los 2 huevos, de uno en uno, y bate con unas varillas eléctricas hasta obtener una masa cremosa.
Tamiza en un bol los 200gr de harina para bizcochos junto a la cucharadita de levadura en polvo. Vierte los ingredientes tamizados a la masa y bátelo todo hasta conseguir una mezcla sin grumos.
Por último, agrega los dos plátanos o bananas previamente machacados a la masa y remueve hasta que quede todo bien mezclado.
Unta con mantequilla y harina el recipiente para pasteles, así evitaras que el pastel se pegue. Vierte la masa en el recipiente y hornea durante 15 o 20 minutos hasta que la masa suba y coja consistencia
/lupita contreras /
No hay comentarios:
Publicar un comentario